sábado, 10 de febrero de 2018

Conceptos logisticos

Logística.- Una parte del proceso de la cadena de suministros que planea implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento hacia delante y en reversa de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.
Aduanas.- Es una oficina pública y/o fiscal dependiente del Estado, situada generalmente en las fronteras, los puertos y los aeropuertos, en la cual se registra, administra y regula el paso de personas y/o bienes que se importan o se exportan desde un país en concreto y se cobran los impuestos requeridos según el arancel correspondiente.
INCOTERMS.-
Grupo E (Salida)
1.     (EXW) En fábrica
Grupo F (Transportación Principal)
2.     (FAS) Franco al Costado del Buque
3.     (FCA) Franco Transportista
4.     (FOB) Franco a Bordo
Grupo C (Transportación Principal Pagada por Comprador)
5.     (CFR) Coste y Flete
6.     (CIF) Coste, Seguro y Flete
7.     (CPT) Transporte Pagado Hasta
8.     (CIP) Transporte y Seguro Pagados Hasta
Grupo D (Llegada)
9.     (DAF) Entrega en Frontera
10.                       (DES) Entrega sobre Buque
11.                       (DEQ) Entrega en Muelle
12.                       (DDU) Entregada Derechos no Pagados
13.                       (DDP) Entregada Derechos Pagados

M1S2
Empresa.-  Es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.
Compra.- Es aplicada a la acción de adquirir un producto, a cambio del otorgamiento de pago monetario o de una suma de dinero, puede ser un producto así como también puede ser un servicio.
Proveedor.- Puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
Canales de distribución.- Es el conducto que cada empresa escoge para llevar sus productos al consumidor de la forma más completa, eficiente y económica posible.

M2S1
Factura comercial.- Es un documento administrativo de carácter contable que emite el vendedor en el momento de la expedición de la mercancía.
Contrato.- Convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada.
Albarán.- Es un documento mercantil que acredita la entrega de un pedido.
Orden de compra.- Es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor; indica cantidad, detalle, precio y condiciones de pago, entre otras cosas.
Solicitud de pedido.- Refiere a un pedido que alguien realiza con el objetivo de adquirir un bien.

M2S2
Tipos de almacén.-
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS: El almacén de productos terminados presta servicio al departamento de ventas guardando y controlando las existencias hasta el momento de despachar los productos a los clientes.
ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y PARTES COMPONENTES: Este almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de materias primas o partes componentes a los departamentos de producción.
ALMACEN DE MATERIAS AUXILIARES: Los materiales auxiliares son todos aquellos que no son componentes de un producto pero que se requieren para envasarlo o empacarlo. Podemos mencionar los lubricantes, grasa, combustible, etiquetas, envases, etc.
ALMACEN DE PRODUCTOS EN PROCESO: Si los materiales en proceso o artículos semi-terminados son guardados bajo custodia y control, intencionalmente previstos por la programación, se puede decir que están en un almacén de materiales en proceso.
ALMACEN DE HERRAMIENTAS: Un almacén de herramientas y equipo, bajo la custodia de un encargado especializado para el control de esas herramientas, equipo y útiles que se prestan a los distintos departamentos y operarios de producción o de mantenimiento. Cabe mencionar: brocas, machuelos, piezas de esmeril, etc.
ALMACEN DE MATERIALES DE DESPERDICIO: Los productos partes o materiales rechazados por el departamento de control y calidad y que no tienen salvamento o reparación, deben tener un control separado; este queda por lo general, bajo el cuidado del departamento mismo.
ALMACEN DE MATERIALES OBSOLETOS: Los materiales obsoletos son los que han sido descontinuados en la programación de la producción por falta de ventas, por deterioro, por descomposición o por haberse vencido el plazo de caducidad. La razón de tener un almacén especial para este tipo de casos, es que los materiales obsoletos no deben ocupar los espacios disponibles para aquellos que son de consumo actual.
ALMACEN DE DEVOLUCIONES: Aquí llegan las devoluciones de los clientes, en el se separan y clasifican los productos para reproceso, desperdicio y/o entrada a almacén.
Tipos de crédito.-
Crédito Bancario.- Otorga normalmente una institución crediticia, típicamente bancos, a través de la celebración de un contrato.
Crédito Hipotecario.- Es el monto de dinero que otorga la entidad se debe utilizar para la compra o realización de una casa en un terreno que ya tengas, o la adquisición de un terreno.
Crédito comercial.- Se dedica a financiar los campos relacionados con la agricultura, ganadería, pesca, comercios, industrias y transporte de las distintas actividades económicas. También ayudan en el pago de las compras de bienes, capital de trabajo, servicios y proveedores.
Crédito de consumo.- Nos referimos a aquellos que se piden para cubrir necesidades más de tipo personal, y suelen tratarse de algún bien o servicio. Son créditos que sólo se entregan a las personas físicas, nunca morales.
Créditos a corto y medio plazo.- Son aquellos en los que el pago de la devolución del monto y de los intereses se realiza en un periodo de entre uno a cuatro años. 
Créditos a largo plazo.- Establecen que la devolución del monto y de los intereses puede realizarse en un plazo que puede llegar hasta 40 años y que no baja de los ocho.
Crédito empresarial.- Es utilizado por las personas que quieren iniciar o ampliar su negocio. Algunos de estos créditos son accesibles y de bajo costo (microcréditos) que te ayudan a comprar maquinaria, herramientas de trabajo, comprar mercancía o materia prima, entre otros.
Crédito al consumo.-  Se utiliza para pagar un bien o servicio. Entre los más comunes están:
Tarjeta de crédito- es un medio de pago con el cual puedes efectuar compras en establecimientos comerciales sin necesidad de llevar el dinero en efectivo. Se te presta una cantidad determinada, conocida como línea de crédito. Cuando compras con la tarjeta utilizas ese crédito y lo recuperas conforme vas pagando lo que ya consumiste, es decir, se trata de un crédito revolvente.
Crédito de nómina- es un préstamo que ofrece una institución financiera que toma como respaldo el salario que recibes por tu trabajo.
Crédito personal- es un crédito que puedes solicitar en alguna institución financiera la cual te solicitará un aval o garantía. No tiene un destino fijo y puedes utilizarlo para distintos fines, como por ejemplo algún imprevisto, enfermedad o accidente, comprar bienes duraderos o liquidar otras deudas más caras.
Créditos ABC- Es un crédito que otorgan algunas instituciones financieras con el objetivo de comprar bienes de consumo duradero, con excepción de automóviles, en establecimientos que por lo general están ligados a la institución.

Valor agregado logístico.- Resultado del conjunto de actividades y operaciones que se efectúan sobre una mercancía o en relación con un servicio, con la finalidad de adaptar su estructura productiva y su disponibilidad a los requerimientos de un cliente o usuario final.

M2S3
Inventario físico.- Verificación periódica de las existencias de materiales, equipo, muebles e inmuebles con que cuenta una dependencia o entidad, a efecto de comprobar el grado de eficacia en los sistemas de control administrativo, el manejo de los materiales, el método de almacenaje y el aprovechamiento de espacio en el almacén.
Stock.- Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización.
PEPS.- Método de valuación de inventarios mediante el cual se considera que lo que se vende es lo que primero entró al almacén, por lo que el Inventario queda valuado a los Precios de las últimas adquisiciones.
UEPS.- Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas, nombre con el que se designa el método de valuación de inventarios que consiste en suponer que los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción, son los primeros en salir.

M3S1
Tipos de transporte.-  
Transporte terrestre: Es aquel que se lleva a cabo por carreteras, calles, caminos o cualquiera otro sendero que pudiesen llegar a transitar peatones, bicicletas, autos u otros vehículos que no basen su funcionamiento en rieles. En este macro-grupo quedan incluidos también los colectivos, los camiones y las motocicletas.

Transporte por ferrocarril: Es la formación que se traslada sobre vías férreas, puede ser con el fin de trasladar pasajeros o simplemente cargas. Se distingue del transporte terrestre porque las vías marcan un camino pre-establecido, y porque el vehículo utilizado –el tren- no puede salirse del mismo. Es uno de los medios más efectivos en cuanto a la relación costo-beneficio, ya que su uso no sólo es económico, sino que también apoyado en buenas condiciones es muy seguro y efectivo.
Transporte aéreo: Es el que se lleva a cabo con la utilización de aviones, de aeronaves, helicópteros y que requieren del apoyo de un aeropuerto, indispensable para el buen funcionamiento de los medios de transporte aéreo. Es uno de los métodos más modernos, ya que la aviación civil y comercial apenas supera los cien años de existencia.
Transporte naval: Es aquel se traslada por vías navegables, sirviéndose de medios tales como el transporte marítimo, el transporte fluvial, los barcos de carga, los barcos de pasajeros –como los cruceros, por ejemplo- o incluso los hidroaviones, que pueden aterrizar tanto en los aeropuertos como sobre el agua.
Transporte combinado: Es cuando se utiliza más de un modo de transporte, y la mercadería enviada desde un lugar atraviesa varios medios para llegar a destino. Este proceso se ha profundizado con la industrialización del mercado y de la economía, y se corporiza en los contenedores, por ejemplo, que posibilitan el traslado por diferentes vías sin la ruptura de las cargas.
Documentos para el transporte de mercancías.-
·        Lista de embalaje
·        Conocimiento de embarque
·        Carta de instrucción para exportación
·        Carta de porte Áreo, Marítimo, Terrestre, Ferroviario o Multimodal
·        Carta de porte de mensajería
·        Notas de envió estándar
·        Certificado de origen
·        Factura comercial
·        Carnet TIR

Póliza de seguro.- contrato que obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar el daño producido a otra persona.

M3S2
Consolidación y desconsolidación de mercancías.-
CONSOLIDACION DE MERCANCIA: Actividad que permite agrupar diferentes embarques (cargas) de uno o varios consignatarios, para ser transportados bajo un solo documento de transporte. Procede en la salida de mercancía.
DESCONSOLIDACION DE MERCANCIA: Actividad que permite desagrupar embarques consolidados en un mismo documento de transporte u otro equivalente y que vienen destinados a diferentes consignatarios, presentando cada embarque individual con su respectivo documento de transporte hijo.
Tracking y monitoreo.-
Tracking.- Se trata de detectar qué anuncio ha sido el que ha generado una llamada o una venta. Este sistema permite rastrear las llamadas telefónicas que se reciben para saber desde dónde han venido.
Monitoreo.-  Su origen se encuentra en monitor, un aparato que toma imágenes de instalaciones filmadoras o sensores y que permite visualizar algo en una pantalla. El monitor, por lo tanto, ayuda a controlar o supervisar una situación.

Contrato de transporte.- Es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario