jueves, 31 de mayo de 2018

STOCK


¿Qué es stock?
Llamamos stock o existencias de una empresa al conjunto de materiales y artículos que almacenan, tanto los necesarios, para el proceso productivo como los destinados a la venta.
Suele construir el volumen del producto que es necesario mantener almacenados para compensar la diferencia entre el flujo de consumo y el de la producción.

¿Para qué sirve el stock?
Todo producto que se vende necesita que previamente sea producido comprado a otro eslabón de la cadena de comercialización.
Si no hubiese stock cada vez que un cliente quiere comprar un producto tendría que esperar que se completara la producción o que se solicitase al mayorista. El stock significa inmovilización de recursos por lo que se minimiza.

A. Criterio Funcional
Stock de ciclo. Es el que sirve para atender la demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos de un tamaño tal que permita atender la demanda durante un periodo de tiempo largo.
Stock de presentación. Es el que está en el lineal para atender las ventas más inmediatas, es decir, las que están a la vista del consumidor. La cantidad dependerá de la venta media, del tipo de producto y de la política comercial que se mantenga.
Stock estacional. Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada estación o temporada. Sería el caso del turrón, los helados o las gafas de sol. También se puede producir por huelgas, guerras o, simplemente, por razones comerciales (la semana de las corbatas, el día del libro, etcétera).
Stock de seguridad. Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de los proveedores. Funciona como un ‹‹colchón›› complementario al stock de ciclo. Ayuda a evitar las roturas de stock.
Stock en tránsito. Es el que está circulando por las distintas etapas de proceso productivo y de comercialización. También se llama así el stock acumulado en los almacenes de tránsito situados entre los almacenes del comprador y del vendedor.
Stock de recuperación. Son artículos o productos usados, pero pueden ser utilizados en parte o en su totalidad para otros nuevos.
Stock muerto. Son los artículos obsoletos o viejos que ya no sirve para ser reutilizados y deben ser desechados.
Stock especulativo. Si se prevé que la demanda de un determinado bien va a incrementarse en gran cuantía, se acumula stock cuando aún no hay demanda y, por tanto, es menos costoso. Recuerda que el precio de un producto aumenta en proporción directa a la demanda que hay de él.
B. Criterio Operativo
Stock óptimo. Es el que compatibiliza una adecuada atención a la demanda y una rentabilidad maximizada teniendo en cuenta los costes de almacenaje.
Stock cero. Este tipo de stock se identifica con el sistema de producción Just in Time (JIT) o ‹‹justo a tiempo››, que consiste en trabajar bajo demanda, es decir, sólo se producirá cuando sea necesario para atender una demanda concreta. Por ejemplo, las empresas fabricantes de automóviles tienden a un stock cero.
Stock físico. Es la cantidad de artículo disponible en un momento determinado en el almacén. Nunca puede ser negativo.
Stock neto. Es el stock físico menos la demanda no satisfecha. Esta cantidad sí puede ser negativa
Stock disponible. Es el stock físico, más los pedidos en curso de artículo a los proveedores, menos la demanda insatisfecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario