NOMBRE: GALILEO GALILEI
AÑO/ÉPOCA: 1564
– 1642
ÁREA DE ESTUDIO: Astronomía,
física, matemática
PRINCIPALES
APORTACIONES: Galileo fue el precursor de la ley del movimiento postulada
por Newton. Concluyó
que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo a pesar de su tamaño o masa. Galileo no
inventó el telescopio, sin embargo, las mejoras realizadas por el científico a
la versión holandesa del instrumento permitieron el desarrollo de sus
descubrimientos empíricos. Los telescopios previos aumentaban objetos tres
veces el tamaño original, pero Galilei aprendió a enfocar los lentes y creó un
telescopio con un aumento de 30x. Con el nuevo telescopio,
Galileo Galilei fue el primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más
grandes, los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas
solares y las fases de Venus. Observo y descubrió el heliocentrismo es la
teoría científica que consideraba el Sol como centro alrededor del cual giraba
todo el universo. Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar, a
través del método científico. Galileo demostró que la fuerza causa aceleración. Galilei llegó a
la conclusión de que los cuerpos caen en la superficie de la Tierra a una
constante aceleración, y que la fuerza de la gravedad es una fuerza constante. Una de las invenciones más notables de Galileo Galilei
fue el termoscopio, una versión que luego se convertiría en el hoy termómetro.
FRASES
CELEBRES:
- “Mide
lo que se pueda medir; y lo que no, hazlo medible.”
- “Todas las verdades son fáciles
de entender, una vez descubiertas. El caso es descubrirlas.”
A mi punto de vista considero que Galileo Galilei tenía
razón en su segunda frase, pienso que es algo que define a la sociedad en estos
momentos, no digo que la mayoría, sin embargo, es cierto, la sociedad se ha
vuelta cada vez más inútil con los descubrimientos, solo se interesan en algo
que ya esta hecho y no van mas allá de el descubrimiento del internet por decir
un ejemplo. Y no quieren prestar atención a verdaderas invenciones que
favorecen mas que a la sociedad, por ejemplo al medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario