miércoles, 25 de febrero de 2015

1) Realiza una lectura comentada de los siguientes artículos:
·         El acceso a la tecnología en México
·         Sin acceso a la tecnología el 50% en México: SEP
2) Elabora una conclusión en media cuartilla e cada una de ellas

Actividad 2
1) Realizar la siguiente actividad la cual consiste en lo siguiente:
a. En el equipo, comenten cuales son las 3 necesidades primordiales, en cuanto a tecnología información comparten todos y expliquen porque.
Tener internet, tener luz y computadora para investigar las tareas.
b. Elaboren una lista con 3 productos que utilicen para satisfacer estas necesidades.
Computadoras, cables, wifi.
c. Indiquen ¿Cómo son los sistemas tecnológicos que promocionan esto productos?
Son herramientas que ayudan la conexión a internet
d. Además de estos productos, ¿Qué otros realizan o cumplen la misma función?
Que haya luz y que este en un lugar poblado para que llegue la conexión y señal
e. ¿De qué depende de que se elija un producto entre muchos otros?
De la calidad, el precio y de que beneficios tiene.

Conclusión ¨sin acceso a la tecnología el 50% en México: SEP¨
Habla de que por lo menos la mitad de la población mexicana no tiene el acceso directo a internet. Freyre Martínez dijo que esta situación era un reto a nivel nacional, a que dijo que tener acceso a las tecnologías era un derecho. Hoy en día es considerado que en las zonas urbanas, hay o existe una computadora por cada 5 estudiantes pero en zonas rurales solo hay 8 por cada equipo. También sabemos que por lo menos un 55% de la población sabe acerca de la tecnología.

El acceso a la tecnología en México
Hable que en México aproximadamente 30.7%  de los hogares tiene acceso a internet y 35.8% cuenta con computadoras, estas cifras son superados por países latino americanos, se reportaron  millones de hogares que no tienen conexión  internet, las cifras a nivel estatal
Muestran que la mitad de los estados del país tienen cifras de hogares con acceso a internet.
No toda la población tiene los recursos para conseguir  la conexión, son casi la media que los tiene.

La inequidad social en el acceso a las TICS
Cuando se pone en marcha un sistema tecnológico se hace con la intención que satisfaga una necesidad, de la sociedad, por ello debe procurarse que sea accesible para la mayoría de la población sin distinción de clases sociales, ni género, ¿Por qué razón se da esto? Porque las condiciones socioeconómicas de cada individuo limitan o amplían su capacidad de recibir y aprovechar los beneficios de los productos científicos y tecnológicos.

La ciencia y la tecnología forman un sistema derivado de la organización socioeconómica de una comunidad. Sus productos en forman de conocimientos métodos a medios técnicos son la base del desarrollo productivo y del nivel educativo que puede alcanzar la población.
Li-fi

Es el termino usad para etiqueta a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidas y de bajo costo, el equivalente óptico al wifi. Li-fi usa la luz LED para transmitir señales inalámbricas portadoras de datos. El profesor Harald Haas es reconocido como el ¨padre de li-fi¨, (cofundador de purelifi).
Li-fi
Con la tecnología de lifi se puede transmitir sonido, video, audio, internet y luz, a la es con esta tecnología se van a hacer las búsquedas más rápidas y en HD, esta funcionara para los radios, teléfonos, computadoras, tablets, etc. Las cuales funcionaran con luz LED. Sera con 10 GB de velocidad por segundo lo cual lo hace más rápido que el wifi.
1) PROPONGAN 3 ACCIONES QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR PARA QUE TODOS TENGAMOS ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS Y NOS BENEFICIEMOS DE ELLAS.
-contratar el wifi
-ir a un cibercafé
-Esperar a que se aplique el li-fi


No hay comentarios:

Publicar un comentario